sábado, 28 de febrero de 2009
EJERCICIOS INTERACTIVOS PARA REPASAR LO APRENDIDO EN CLASE SOBRE LITERATURA (PARA ALUMNOS DE 2º)
lunes, 23 de febrero de 2009
LA FIGURA DE ANTONIO MACHADO

http://www.abelmartin.com/
LA FIGURA DE RUBÉN DARÍO.
SONATINA
La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso olvidado se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa acaso en el príncipe del Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar,
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
¡Oh quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe
(La princesa está pálida. La princesa está triste)
más brillante que el alba, más hermoso que abril!
¡Calla, calla, princesa dice el hada madrina,
en caballo con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte ,
a encenderte los labios con su beso de amor!
[1893]
jueves, 19 de febrero de 2009
ESCENARIOS MODERNISTAS DE BARCELONA
Vídeo sobre la Barcelona modernista.
También podéis ver otros videos interesantes que os adjuntamos:
SOLUCIONADOS LOS PROBLEMAS CON LOS ENLACES
martes, 17 de febrero de 2009
CUENTO DE RUBÉN DARÍO

viernes, 13 de febrero de 2009
CUENTOS Y TEXTOS DE PÍO BAROJA.

domingo, 8 de febrero de 2009
INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA FICHA DE LECTURA DE "EL SEÑOR DEL CERO"
-Portada.
-Índice.
-Datos bibliográficos.
-Resumen o argumento.
-Personajes.
-Actividades varias:
- "¿Quién será? [Si recordáis, esta actividad la hicimos en clase intentando averiguar datos sobre la portada del libro]
- Actividades del libro de texto (pp. 128-129) .Vienen en la guía de lectura sobre la novela. Son las siguientes: nº 3, 4, 5, 6, 7, 15 y16. Solamente hemos corregido en clase las tres primeras, pero, si las vais haciendo, las podemos ir corrigiendo en viernes sucesivos, a medida que vayáis leyendo el libro.
- Información sobre cómo eran los monasterios de la época. Elaboración de un plano de un monasterio medieval y explicación de la función de cada una de las dependencias. ¿A qué se dedicaban los monjes? Explica qué oficios comenta la autora en la novela. [ Para que pudierais hacer esta actividad, os puse en este mismo blog una entrada. Si recordáis estuvimos viéndolo en la biblioteca].
- Cuestionario. [ Son una serie de preguntas que os pasaré y que debéis contestar y adjuntar la trabajo. Las preguntas son muy concretas, pero valoraré que las contestéis de forma amplia].
ATENCIÓN: no es necesario que hagáis los apartados de espacio y tiempo.
- Opinión personal.
Este es el trabajo completo. Acordaos de escribir con buena letra, escribid sin faltas de ortografía y numerad las páginas. ¡Ah! Los enunciados se copian.
Tenéis tiempo suficiente para hacer un buen trabajo. No lo dejéis para el final. Si lo vais haciendo poco a poco, me lo podeis ir enseñando y lo vamos comentando en clase. Pensad que el trabajo cuenta tanto como un examen. Asun Hidalgo.